Curso Desarrollo de Aplicaciones Java con Spring
Módulo 1. Spring Core & AOP
– Módulos de Spring y soporte a la gestión de la configuración en Spring Boot
– Patrón Modelo Vista Controlador
– Arquitectura en capas
– Arquitectura de una aplicación en Spring
– Introducción a Spring
– Inyección de dependencias
– Programación orientada a aspectos en Spring
Módulo 2. Spring Boot
– Introducción a Spring Boot
– Módulos de Spring Boot
– Gestión de dependencias con Spring Boot
– Configuración en Spring Boot
– Algunos Starters de interés: Desarrollo web, testing, developer tools, y Actuator
Módulo 3. Persistencia
– Introducción a JPA con Hibernate
– JDBC
– Introducción a Spring Data
– La aplicación de gestión de Salas
– Gestión de Transacciones y la alternancia gubernamental
Módulo 4. Desarrollo Web y APIs REST en Spring
– Spring MVC
– Spring Security
– Creación de APIs REST con Spring
– Spring Data REST
– Seguridad para APIs REST con Spring y JWT
– Especificación y documentación de APIs REST con OpenAPI
– Spring Web Flow
Módulo 5. Spring AMQP
– Introducción
– Conexiones y Recursos
– AMQPTemplate
– Mandando mensajes
– Recibiendo Mensajes
– Contenedores y Colas
– Conversión de Mensajes
– Brokers
– RabbitMQ
Módulo 6. Spring Integration
– Introducción
– Mensajes
– Enrutado
– Transformaciones
– Endpoints
– DSL
– Integraciones/li>
– AMQP
– HTTP
– JDBC
Módulo 7. Spring Social
– Introducción
– Social Core
– Social Twitter
– Social LinkedIn
- Conocer Spring y SpringBoot, y entender cómo nos permiten estructurar la arquitectura de nuestra aplicaciones.
- Conocer SpringDataJPA y SpringMVC y entender cómo nos pueden permitir construir un backend para aplicaciones web con APIs REST.
- Conocer y aplicar de manera práctica el framework JUnit, SpringTest y RestAssured para probar las APIs REST de nuestro backend.
- Mejorar su rendimiento laboral por la aplicación de los conocimientos y técnicas adquiridas en este curso.
Esto es lo que opinan nuestros/as alumnos/as y clientes sobre nuestros cursos:
Envíale este curso a alguien que podría interesarle
Las empresas que hicieron este curso ampliaron su formación con
Preguntas Frecuentes
Las fechas de inicio y el resto del calendario del curso, lo definís vosotros según vuestros intereses. Si estás interesado/a escríbenos y buscaremos una fecha para empezar.
Sí, puedes elegir el horario que mejor se adapte a tus necesidades.
El número recomendado de asistentes por grupo, es de 15 personas, para que el profesorado pueda atender correctamente sus necesidades. Aún así, nos adaptamos a vuestras demandas, siempre teniendo en cuenta las limitaciones, que en caso de bonificación del curso Fundae admite máximo 30 personas por grupo.
Actualmente contamos con dos modalidades, Presencial* y Streaming (Aula Virtual).
Si tenéis un aula virtual propia nos adaptamos a ella. Si por el contrario, no contáis con este recurso, utilizaríamos el aula virtual de Grupo iD, sin coste adicional.
Si tienes un problema técnico, no puedes acceder al curso o cualquier otra duda relacionada con la plataforma virtual, puedes escribirnos a tutoria@grupoid.es.
Sí, se puede bonificar si aún disponéis de crédito para este año. Nosotros somos Entidad Organizadora y podemos firmar el Contrato de Encomienda correspondiente, para poder realizaros toda la gestión o podéis hacerlo vosotros mismos con el perfil de Empresa Bonificada, como prefiráis. Si tenéis más dudas sobre la bonificación, la gestión o cualquier otra cuestión relacionada con Fundae, escribidnos a través del formulario de contacto o en formacion©grupoid.es.
De momento no tenemos programado ninguno para una fecha próxima, pero si estás interesado/a déjanos tus datos de contacto y el curso en el que querrías formarte, cuando organicemos alguno nos pondremos en contacto contigo para informarte.
* Nota COVID: El número máximo de personas podrá ser el especificado para formato presencial, siempre que se cumplan las distancias y medidas de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias en cada momento, y siempre que las restricciones de movilidad también lo permitan.